

Blog
29 mar 2025
¿Qué es un informe comercial DICOM?
Un informe comercial es un documento que resume el historial financiero de una persona o empresa, proporcionando información crucial para evaluar su capacidad de pago y solvencia. Este tipo de informe es esencial ya que incluye datos sobre protestos, morosidades, infracciones laborales y otros antecedentes financieros relevantes.
En Chile, el término "informe Dicom" ha ganado popularidad gracias a empresas como Equifax. Aunque Dicom es una marca específica, el término se utiliza comúnmente para referirse a cualquier informe comercial en el país. Estos informes se basan en datos del Boletín Comercial de la Cámara de Comercio de Santiago, que es el organismo oficial encargado de recopilar y distribuir esta información en Chile. Las entidades financieras consultan ampliamente estos informes antes de otorgar créditos, lo que los convierte en una herramienta indispensable para la evaluación crediticia.
¿Qué información incluye un informe comercial?
Protestos y morosidades: Información sobre pagos retrasados o impagos.
Infracciones laborales y previsionales: Problemas relacionados con empleados o contribuciones sociales.
Puntaje de comportamiento financiero: Un score que refleja la responsabilidad financiera.
Antecedentes demográficos: Datos personales básicos.
Ingresos: Información sobre los ingresos regulares.
Deudas bancarias: Detalles sobre préstamos y deudas vigentes.
Capacidad de pago: Evaluación de la capacidad para cumplir con obligaciones financieras.
Deudas que No registra Dicom
Servicios básicos (luz, agua) desde la Ley 21214.
Uso de autopistas.
Servicios de salud (desde 2022) según la Ley 21504.
Educación (desde 2020).
¿Por cuánto tiempo aparece una deuda en Dicom?
Las deudas permanecen en Dicom durante 5 años, aunque esto no implica que la deuda sea perdonada; después de 5 años, la institución acreedora puede seguir exigiendo su pago.
Un informe comercial es un documento que resume el historial financiero de una persona o empresa, proporcionando información crucial para evaluar su capacidad de pago y solvencia. Este tipo de informe es esencial ya que incluye datos sobre protestos, morosidades, infracciones laborales y otros antecedentes financieros relevantes.
En Chile, el término "informe Dicom" ha ganado popularidad gracias a empresas como Equifax. Aunque Dicom es una marca específica, el término se utiliza comúnmente para referirse a cualquier informe comercial en el país. Estos informes se basan en datos del Boletín Comercial de la Cámara de Comercio de Santiago, que es el organismo oficial encargado de recopilar y distribuir esta información en Chile. Las entidades financieras consultan ampliamente estos informes antes de otorgar créditos, lo que los convierte en una herramienta indispensable para la evaluación crediticia.
¿Qué información incluye un informe comercial?
Protestos y morosidades: Información sobre pagos retrasados o impagos.
Infracciones laborales y previsionales: Problemas relacionados con empleados o contribuciones sociales.
Puntaje de comportamiento financiero: Un score que refleja la responsabilidad financiera.
Antecedentes demográficos: Datos personales básicos.
Ingresos: Información sobre los ingresos regulares.
Deudas bancarias: Detalles sobre préstamos y deudas vigentes.
Capacidad de pago: Evaluación de la capacidad para cumplir con obligaciones financieras.
Deudas que No registra Dicom
Servicios básicos (luz, agua) desde la Ley 21214.
Uso de autopistas.
Servicios de salud (desde 2022) según la Ley 21504.
Educación (desde 2020).
¿Por cuánto tiempo aparece una deuda en Dicom?
Las deudas permanecen en Dicom durante 5 años, aunque esto no implica que la deuda sea perdonada; después de 5 años, la institución acreedora puede seguir exigiendo su pago.
Evalúa a tus clientes y proveedores hasta 10 veces más rápido
Blog
