Actualizaciones

Todas

Anuncios

Blog

Informe comercial DICOM Equifax

¿Qué es un informe comercial DICOM?

Un informe comercial es un documento que resume el historial financiero de una persona o empresa, proporcionando información crucial para evaluar su capacidad de pago y solvencia. Este tipo de informe es esencial ya que incluye datos sobre protestos, morosidades, infracciones laborales y otros antecedentes financieros relevantes.

En Chile, el término "informe Dicom" ha ganado popularidad gracias a empresas como Equifax. Aunque Dicom es una marca específica, el término se utiliza comúnmente para referirse a cualquier informe comercial en el país. Estos informes se basan en datos del Boletín Comercial de la Cámara de Comercio de Santiago, que es el organismo oficial encargado de recopilar y distribuir esta información en Chile. Las entidades financieras consultan ampliamente estos informes antes de otorgar créditos, lo que los convierte en una herramienta indispensable para la evaluación crediticia.

¿Qué información incluye un informe comercial?

  • Protestos y morosidades: Información sobre pagos retrasados o impagos.

  • Infracciones laborales y previsionales: Problemas relacionados con empleados o contribuciones sociales.

  • Puntaje de comportamiento financiero: Un score que refleja la responsabilidad financiera.

  • Antecedentes demográficos: Datos personales básicos.

  • Ingresos: Información sobre los ingresos regulares.

  • Deudas bancarias: Detalles sobre préstamos y deudas vigentes.

  • Capacidad de pago: Evaluación de la capacidad para cumplir con obligaciones financieras.


Deudas que No registra Dicom

  • Servicios básicos (luz, agua) desde la Ley 21214.

  • Uso de autopistas.

  • Servicios de salud (desde 2022) según la Ley 21504.

  • Educación (desde 2020).

¿Por cuánto tiempo aparece una deuda en Dicom?

Las deudas permanecen en Dicom durante 5 años, aunque esto no implica que la deuda sea perdonada; después de 5 años, la institución acreedora puede seguir exigiendo su pago.

 Evaluacion de Clientes y Proveedores 360 Aval

¿Por qué es crucial evaluar a tus proveedores y clientes?

La confianza en la red empresarial es fundamental. Pero, ¿cómo puedes estar seguro de que tus clientes y proveedores son confiables? La evaluación de su capacidad de pago y solvencia es una práctica crucial para proteger la salud financiera de tu empresa.

Contar con herramientas de evaluación es indispensable, un análisis de riesgo puede consumir tiempo y recursos valiosos, y la falta de visibilidad rápida puede acarrear problemas, desde la escasez de flujo de caja hasta la interrupción de operaciones por trabajar con proveedores en listas negras.

Selecciona Clientes con Capacidad de Pago

Cerrar nuevos negocios está bien, pero debes de garantizar que tus clientes puedan cumplir con sus compromisos financieros, conocer su capacidad de endeudamiento, morosidades o protestos vigentes, score crediticio, activos y otros datos más te dará una visión de lo que puedes esperar. Recuerda que tu capacidad de pago depende a su vez, de sus propios clientes.

Proveedores Confiables, Negocios Sólidos

Tratar con proveedores confiables asegura un suministro constante de materias primas, productos o servicios. Esto puede reducir retrasos, interrupciones en la producción, insolvencia y la necesidad de buscar alternativas de último minuto. Contar con un proveedor confiable fortalece toda la cadena de suministro, permitiéndote cumplir compromisos y mantener la satisfacción del cliente. Además, mejora tu reputación y credibilidad.

Reducción del Riesgo de Falta de Pago

Al confirmar que trabajas con clientes con solidez financiera, puedes esperar pagos a tiempo. Por eso, una evaluación previa es crucial. A veces, es mejor rechazar un cliente o finalizar una relación comercial si la evaluación revela falta de solvencia o un riesgo excesivo.

La Importancia de la Evaluación Continua

La evaluación no debe ser puntual; necesitas monitorear continuamente a clientes y proveedores para tener una visión actualizada de su solidez financiera. Esto te permite tomar decisiones proactivas y ajustar tus estrategias comerciales según sea necesario.

Herramientas para una Evaluación Efectiva

Para llevar a cabo estas evaluaciones de manera efectiva, es importante contar con herramientas que te brinden información precisa y detallada sobre el perfil financiero de tus socios comerciales. Algunas plataformas ofrecen informes comerciales completos que incluyen antecedentes de morosidad, protestos e infracciones laborales, además de validar documentos. Estas herramientas te permiten tomar decisiones informadas y proteger tu negocio.

Al aprovechar estas herramientas, puedes fortalecer tu negocio y minimizar los riesgos asociados con socios comerciales poco confiables.

No te arriesgues, fortalece tu cadena de suministro y protege tu negocio evaluando correctamente a tus clientes y proveedores. Para lograrlo, puedes considerar plataformas como 360 Aval, que te brinda acceso a información precisa y actualizada sobre tus socios comerciales, ayudándote a tomar decisiones estratégicas y asegurar la solidez financiera de tu empresa. ¡Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte!

contrato

¿Cómo Evaluar Arrendatarios?

Elegir al arrendatario ideal es clave para evitar problemas como impagos o daños a tu propiedad. ¿Cómo dar con el candidato perfecto? Te explicamos los requisitos esenciales para arrendar un departamento en Chile y alternativas innovadoras, como 360 Aval, para evaluarlos de manera rápida y segura.

Requisitos Clave para Arrendar un inmueble en Chile

Para garantizar la estabilidad financiera y responsabilidad de un arrendatario, los propietarios suelen solicitar una serie de documentos básicos. Estos son los más comunes:

  • Copia de Cédula de Identidad: Vigente, con ambos lados, para verificar la identidad del candidato.

  • Contrato de Trabajo: Idealmente indefinido o con certificado de antigüedad laboral, demostrando estabilidad.

  • Liquidaciones de Sueldo: Las últimas 6 o 12, con ingresos que superen tres veces el valor del arriendo.

  • Cotizaciones Previsionales: Últimas 12 cotizaciones previsionales, incluso si ha cambiado de empleador, para confirmar continuidad laboral.

  • Informe Comercial (Dicom): Un reporte como Dicom Platinum o Full 360 (360 Aval) para revisar deudas o antecedentes crediticios.

  • Aval: Una persona que respalde al arrendatario en caso de incumplimiento.

  • Mes de Garantía: Depósito para cubrir posibles daños a la propiedad.

Además, algunos propietarios solicitan una cuenta corriente habilitada, ya que las transferencias facilitan el registro de pagos y reflejan solidez económica.

Más Allá de los Documentos

Evaluar a un arrendatario no se trata solo de recolectar papeles. Es crucial analizar su nivel de ingresos, estabilidad laboral y comportamiento financiero. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

  • Verifica el Estado Crediticio: Un informe Dicom Platinum te muestra el puntaje crediticio (idealmente 999)  y el historial comercial de los últimos 12 meses. Si hay irregularidades, considera descartar al candidato.

  • Analiza Tendencias: Revisa si las liquidaciones y cotizaciones reflejan consistencia o cambios frecuentes de empleo.

  • Consulta Aval: Asegúrate de que el aval también cumpla con requisitos mínimos de solvencia.

Sin embargo, recolectar y revisar estos documentos puede ser un proceso lento y propenso a errores. Por eso, existen alternativas más modernas y eficientes.

Alternativas para Evaluar Arrendatarios

En lugar de depender únicamente de métodos tradicionales, puedes optimizar el proceso con herramientas digitales. Estas son las opciones más destacadas:

Plataformas como 360 Aval: Una solución integral que revoluciona la evaluación de arrendatarios, obtienes:

  • Pre-evaluaciones con RUT instantáneas: Información sobre activos, protestos, propiedades, sociedades, infracciones laborales y un score de riesgo.

  • Reportes completos con cotizaciones AFC, deudas CMF, ingresos, empleador y boletas de honorarios del SII.

360 Aval vs Dicom (Equifax)

360 Aval ofrece ventajas claras para propietarios y administradores que buscan eficiencia y precisión:

  • Datos Actualizados: Información financiera y crediticia en tiempo real, a diferencia de Dicom, que puede estar desfasada.

  • Proceso Rápido: Reduce el tiempo de evaluación, menos fricción, al eliminar la necesidad de recolectar múltiples documentos y validar su autenticidad.

  • Dirige tu atención a postulantes de calidad: la pre-evaluación con el RUT te permite identificar y priorizar a los candidatos más idóneos, maximizando la eficacia de tu tiempo y esfuerzo.

  • Visión Completa: Cubre aspectos laborales, crediticios y financieros en un solo reporte.

  • Confianza Garantizada: Los datos provienen directamente de fuentes oficiales, evitando adulteraciones. Cada informe incluye un código de verificación para validar su autenticidad.

Evaluar a un arrendatario en Chile no tiene por qué ser complicado. Combinando requisitos tradicionales con herramientas modernas como 360 Aval, puedes asegurarte de que tu propiedad quede en buenas manos. Ajusta tu proceso, prioriza la estabilidad y elige con confianza. ¿Listo para conectar con el candidato ideal?

Todas

Anuncios

Blog

Informe comercial DICOM Equifax

¿Qué es un informe comercial DICOM?

Un informe comercial es un documento que resume el historial financiero de una persona o empresa, proporcionando información crucial para evaluar su capacidad de pago y solvencia. Este tipo de informe es esencial ya que incluye datos sobre protestos, morosidades, infracciones laborales y otros antecedentes financieros relevantes.

En Chile, el término "informe Dicom" ha ganado popularidad gracias a empresas como Equifax. Aunque Dicom es una marca específica, el término se utiliza comúnmente para referirse a cualquier informe comercial en el país. Estos informes se basan en datos del Boletín Comercial de la Cámara de Comercio de Santiago, que es el organismo oficial encargado de recopilar y distribuir esta información en Chile. Las entidades financieras consultan ampliamente estos informes antes de otorgar créditos, lo que los convierte en una herramienta indispensable para la evaluación crediticia.

¿Qué información incluye un informe comercial?

  • Protestos y morosidades: Información sobre pagos retrasados o impagos.

  • Infracciones laborales y previsionales: Problemas relacionados con empleados o contribuciones sociales.

  • Puntaje de comportamiento financiero: Un score que refleja la responsabilidad financiera.

  • Antecedentes demográficos: Datos personales básicos.

  • Ingresos: Información sobre los ingresos regulares.

  • Deudas bancarias: Detalles sobre préstamos y deudas vigentes.

  • Capacidad de pago: Evaluación de la capacidad para cumplir con obligaciones financieras.


Deudas que No registra Dicom

  • Servicios básicos (luz, agua) desde la Ley 21214.

  • Uso de autopistas.

  • Servicios de salud (desde 2022) según la Ley 21504.

  • Educación (desde 2020).

¿Por cuánto tiempo aparece una deuda en Dicom?

Las deudas permanecen en Dicom durante 5 años, aunque esto no implica que la deuda sea perdonada; después de 5 años, la institución acreedora puede seguir exigiendo su pago.

 Evaluacion de Clientes y Proveedores 360 Aval

¿Por qué es crucial evaluar a tus proveedores y clientes?

La confianza en la red empresarial es fundamental. Pero, ¿cómo puedes estar seguro de que tus clientes y proveedores son confiables? La evaluación de su capacidad de pago y solvencia es una práctica crucial para proteger la salud financiera de tu empresa.

Contar con herramientas de evaluación es indispensable, un análisis de riesgo puede consumir tiempo y recursos valiosos, y la falta de visibilidad rápida puede acarrear problemas, desde la escasez de flujo de caja hasta la interrupción de operaciones por trabajar con proveedores en listas negras.

Selecciona Clientes con Capacidad de Pago

Cerrar nuevos negocios está bien, pero debes de garantizar que tus clientes puedan cumplir con sus compromisos financieros, conocer su capacidad de endeudamiento, morosidades o protestos vigentes, score crediticio, activos y otros datos más te dará una visión de lo que puedes esperar. Recuerda que tu capacidad de pago depende a su vez, de sus propios clientes.

Proveedores Confiables, Negocios Sólidos

Tratar con proveedores confiables asegura un suministro constante de materias primas, productos o servicios. Esto puede reducir retrasos, interrupciones en la producción, insolvencia y la necesidad de buscar alternativas de último minuto. Contar con un proveedor confiable fortalece toda la cadena de suministro, permitiéndote cumplir compromisos y mantener la satisfacción del cliente. Además, mejora tu reputación y credibilidad.

Reducción del Riesgo de Falta de Pago

Al confirmar que trabajas con clientes con solidez financiera, puedes esperar pagos a tiempo. Por eso, una evaluación previa es crucial. A veces, es mejor rechazar un cliente o finalizar una relación comercial si la evaluación revela falta de solvencia o un riesgo excesivo.

La Importancia de la Evaluación Continua

La evaluación no debe ser puntual; necesitas monitorear continuamente a clientes y proveedores para tener una visión actualizada de su solidez financiera. Esto te permite tomar decisiones proactivas y ajustar tus estrategias comerciales según sea necesario.

Herramientas para una Evaluación Efectiva

Para llevar a cabo estas evaluaciones de manera efectiva, es importante contar con herramientas que te brinden información precisa y detallada sobre el perfil financiero de tus socios comerciales. Algunas plataformas ofrecen informes comerciales completos que incluyen antecedentes de morosidad, protestos e infracciones laborales, además de validar documentos. Estas herramientas te permiten tomar decisiones informadas y proteger tu negocio.

Al aprovechar estas herramientas, puedes fortalecer tu negocio y minimizar los riesgos asociados con socios comerciales poco confiables.

No te arriesgues, fortalece tu cadena de suministro y protege tu negocio evaluando correctamente a tus clientes y proveedores. Para lograrlo, puedes considerar plataformas como 360 Aval, que te brinda acceso a información precisa y actualizada sobre tus socios comerciales, ayudándote a tomar decisiones estratégicas y asegurar la solidez financiera de tu empresa. ¡Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte!

contrato

¿Cómo Evaluar Arrendatarios?

Elegir al arrendatario ideal es clave para evitar problemas como impagos o daños a tu propiedad. ¿Cómo dar con el candidato perfecto? Te explicamos los requisitos esenciales para arrendar un departamento en Chile y alternativas innovadoras, como 360 Aval, para evaluarlos de manera rápida y segura.

Requisitos Clave para Arrendar un inmueble en Chile

Para garantizar la estabilidad financiera y responsabilidad de un arrendatario, los propietarios suelen solicitar una serie de documentos básicos. Estos son los más comunes:

  • Copia de Cédula de Identidad: Vigente, con ambos lados, para verificar la identidad del candidato.

  • Contrato de Trabajo: Idealmente indefinido o con certificado de antigüedad laboral, demostrando estabilidad.

  • Liquidaciones de Sueldo: Las últimas 6 o 12, con ingresos que superen tres veces el valor del arriendo.

  • Cotizaciones Previsionales: Últimas 12 cotizaciones previsionales, incluso si ha cambiado de empleador, para confirmar continuidad laboral.

  • Informe Comercial (Dicom): Un reporte como Dicom Platinum o Full 360 (360 Aval) para revisar deudas o antecedentes crediticios.

  • Aval: Una persona que respalde al arrendatario en caso de incumplimiento.

  • Mes de Garantía: Depósito para cubrir posibles daños a la propiedad.

Además, algunos propietarios solicitan una cuenta corriente habilitada, ya que las transferencias facilitan el registro de pagos y reflejan solidez económica.

Más Allá de los Documentos

Evaluar a un arrendatario no se trata solo de recolectar papeles. Es crucial analizar su nivel de ingresos, estabilidad laboral y comportamiento financiero. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

  • Verifica el Estado Crediticio: Un informe Dicom Platinum te muestra el puntaje crediticio (idealmente 999)  y el historial comercial de los últimos 12 meses. Si hay irregularidades, considera descartar al candidato.

  • Analiza Tendencias: Revisa si las liquidaciones y cotizaciones reflejan consistencia o cambios frecuentes de empleo.

  • Consulta Aval: Asegúrate de que el aval también cumpla con requisitos mínimos de solvencia.

Sin embargo, recolectar y revisar estos documentos puede ser un proceso lento y propenso a errores. Por eso, existen alternativas más modernas y eficientes.

Alternativas para Evaluar Arrendatarios

En lugar de depender únicamente de métodos tradicionales, puedes optimizar el proceso con herramientas digitales. Estas son las opciones más destacadas:

Plataformas como 360 Aval: Una solución integral que revoluciona la evaluación de arrendatarios, obtienes:

  • Pre-evaluaciones con RUT instantáneas: Información sobre activos, protestos, propiedades, sociedades, infracciones laborales y un score de riesgo.

  • Reportes completos con cotizaciones AFC, deudas CMF, ingresos, empleador y boletas de honorarios del SII.

360 Aval vs Dicom (Equifax)

360 Aval ofrece ventajas claras para propietarios y administradores que buscan eficiencia y precisión:

  • Datos Actualizados: Información financiera y crediticia en tiempo real, a diferencia de Dicom, que puede estar desfasada.

  • Proceso Rápido: Reduce el tiempo de evaluación, menos fricción, al eliminar la necesidad de recolectar múltiples documentos y validar su autenticidad.

  • Dirige tu atención a postulantes de calidad: la pre-evaluación con el RUT te permite identificar y priorizar a los candidatos más idóneos, maximizando la eficacia de tu tiempo y esfuerzo.

  • Visión Completa: Cubre aspectos laborales, crediticios y financieros en un solo reporte.

  • Confianza Garantizada: Los datos provienen directamente de fuentes oficiales, evitando adulteraciones. Cada informe incluye un código de verificación para validar su autenticidad.

Evaluar a un arrendatario en Chile no tiene por qué ser complicado. Combinando requisitos tradicionales con herramientas modernas como 360 Aval, puedes asegurarte de que tu propiedad quede en buenas manos. Ajusta tu proceso, prioriza la estabilidad y elige con confianza. ¿Listo para conectar con el candidato ideal?

Todas

Informe comercial DICOM Equifax

¿Qué es un informe comercial DICOM?

Un informe comercial es un documento que resume el historial financiero de una persona o empresa, proporcionando información crucial para evaluar su capacidad de pago y solvencia. Este tipo de informe es esencial ya que incluye datos sobre protestos, morosidades, infracciones laborales y otros antecedentes financieros relevantes.

En Chile, el término "informe Dicom" ha ganado popularidad gracias a empresas como Equifax. Aunque Dicom es una marca específica, el término se utiliza comúnmente para referirse a cualquier informe comercial en el país. Estos informes se basan en datos del Boletín Comercial de la Cámara de Comercio de Santiago, que es el organismo oficial encargado de recopilar y distribuir esta información en Chile. Las entidades financieras consultan ampliamente estos informes antes de otorgar créditos, lo que los convierte en una herramienta indispensable para la evaluación crediticia.

¿Qué información incluye un informe comercial?

  • Protestos y morosidades: Información sobre pagos retrasados o impagos.

  • Infracciones laborales y previsionales: Problemas relacionados con empleados o contribuciones sociales.

  • Puntaje de comportamiento financiero: Un score que refleja la responsabilidad financiera.

  • Antecedentes demográficos: Datos personales básicos.

  • Ingresos: Información sobre los ingresos regulares.

  • Deudas bancarias: Detalles sobre préstamos y deudas vigentes.

  • Capacidad de pago: Evaluación de la capacidad para cumplir con obligaciones financieras.


Deudas que No registra Dicom

  • Servicios básicos (luz, agua) desde la Ley 21214.

  • Uso de autopistas.

  • Servicios de salud (desde 2022) según la Ley 21504.

  • Educación (desde 2020).

¿Por cuánto tiempo aparece una deuda en Dicom?

Las deudas permanecen en Dicom durante 5 años, aunque esto no implica que la deuda sea perdonada; después de 5 años, la institución acreedora puede seguir exigiendo su pago.

 Evaluacion de Clientes y Proveedores 360 Aval

¿Por qué es crucial evaluar a tus proveedores y clientes?

La confianza en la red empresarial es fundamental. Pero, ¿cómo puedes estar seguro de que tus clientes y proveedores son confiables? La evaluación de su capacidad de pago y solvencia es una práctica crucial para proteger la salud financiera de tu empresa.

Contar con herramientas de evaluación es indispensable, un análisis de riesgo puede consumir tiempo y recursos valiosos, y la falta de visibilidad rápida puede acarrear problemas, desde la escasez de flujo de caja hasta la interrupción de operaciones por trabajar con proveedores en listas negras.

Selecciona Clientes con Capacidad de Pago

Cerrar nuevos negocios está bien, pero debes de garantizar que tus clientes puedan cumplir con sus compromisos financieros, conocer su capacidad de endeudamiento, morosidades o protestos vigentes, score crediticio, activos y otros datos más te dará una visión de lo que puedes esperar. Recuerda que tu capacidad de pago depende a su vez, de sus propios clientes.

Proveedores Confiables, Negocios Sólidos

Tratar con proveedores confiables asegura un suministro constante de materias primas, productos o servicios. Esto puede reducir retrasos, interrupciones en la producción, insolvencia y la necesidad de buscar alternativas de último minuto. Contar con un proveedor confiable fortalece toda la cadena de suministro, permitiéndote cumplir compromisos y mantener la satisfacción del cliente. Además, mejora tu reputación y credibilidad.

Reducción del Riesgo de Falta de Pago

Al confirmar que trabajas con clientes con solidez financiera, puedes esperar pagos a tiempo. Por eso, una evaluación previa es crucial. A veces, es mejor rechazar un cliente o finalizar una relación comercial si la evaluación revela falta de solvencia o un riesgo excesivo.

La Importancia de la Evaluación Continua

La evaluación no debe ser puntual; necesitas monitorear continuamente a clientes y proveedores para tener una visión actualizada de su solidez financiera. Esto te permite tomar decisiones proactivas y ajustar tus estrategias comerciales según sea necesario.

Herramientas para una Evaluación Efectiva

Para llevar a cabo estas evaluaciones de manera efectiva, es importante contar con herramientas que te brinden información precisa y detallada sobre el perfil financiero de tus socios comerciales. Algunas plataformas ofrecen informes comerciales completos que incluyen antecedentes de morosidad, protestos e infracciones laborales, además de validar documentos. Estas herramientas te permiten tomar decisiones informadas y proteger tu negocio.

Al aprovechar estas herramientas, puedes fortalecer tu negocio y minimizar los riesgos asociados con socios comerciales poco confiables.

No te arriesgues, fortalece tu cadena de suministro y protege tu negocio evaluando correctamente a tus clientes y proveedores. Para lograrlo, puedes considerar plataformas como 360 Aval, que te brinda acceso a información precisa y actualizada sobre tus socios comerciales, ayudándote a tomar decisiones estratégicas y asegurar la solidez financiera de tu empresa. ¡Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte!

contrato

¿Cómo Evaluar Arrendatarios?

Elegir al arrendatario ideal es clave para evitar problemas como impagos o daños a tu propiedad. ¿Cómo dar con el candidato perfecto? Te explicamos los requisitos esenciales para arrendar un departamento en Chile y alternativas innovadoras, como 360 Aval, para evaluarlos de manera rápida y segura.

Requisitos Clave para Arrendar un inmueble en Chile

Para garantizar la estabilidad financiera y responsabilidad de un arrendatario, los propietarios suelen solicitar una serie de documentos básicos. Estos son los más comunes:

  • Copia de Cédula de Identidad: Vigente, con ambos lados, para verificar la identidad del candidato.

  • Contrato de Trabajo: Idealmente indefinido o con certificado de antigüedad laboral, demostrando estabilidad.

  • Liquidaciones de Sueldo: Las últimas 6 o 12, con ingresos que superen tres veces el valor del arriendo.

  • Cotizaciones Previsionales: Últimas 12 cotizaciones previsionales, incluso si ha cambiado de empleador, para confirmar continuidad laboral.

  • Informe Comercial (Dicom): Un reporte como Dicom Platinum o Full 360 (360 Aval) para revisar deudas o antecedentes crediticios.

  • Aval: Una persona que respalde al arrendatario en caso de incumplimiento.

  • Mes de Garantía: Depósito para cubrir posibles daños a la propiedad.

Además, algunos propietarios solicitan una cuenta corriente habilitada, ya que las transferencias facilitan el registro de pagos y reflejan solidez económica.

Más Allá de los Documentos

Evaluar a un arrendatario no se trata solo de recolectar papeles. Es crucial analizar su nivel de ingresos, estabilidad laboral y comportamiento financiero. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

  • Verifica el Estado Crediticio: Un informe Dicom Platinum te muestra el puntaje crediticio (idealmente 999)  y el historial comercial de los últimos 12 meses. Si hay irregularidades, considera descartar al candidato.

  • Analiza Tendencias: Revisa si las liquidaciones y cotizaciones reflejan consistencia o cambios frecuentes de empleo.

  • Consulta Aval: Asegúrate de que el aval también cumpla con requisitos mínimos de solvencia.

Sin embargo, recolectar y revisar estos documentos puede ser un proceso lento y propenso a errores. Por eso, existen alternativas más modernas y eficientes.

Alternativas para Evaluar Arrendatarios

En lugar de depender únicamente de métodos tradicionales, puedes optimizar el proceso con herramientas digitales. Estas son las opciones más destacadas:

Plataformas como 360 Aval: Una solución integral que revoluciona la evaluación de arrendatarios, obtienes:

  • Pre-evaluaciones con RUT instantáneas: Información sobre activos, protestos, propiedades, sociedades, infracciones laborales y un score de riesgo.

  • Reportes completos con cotizaciones AFC, deudas CMF, ingresos, empleador y boletas de honorarios del SII.

360 Aval vs Dicom (Equifax)

360 Aval ofrece ventajas claras para propietarios y administradores que buscan eficiencia y precisión:

  • Datos Actualizados: Información financiera y crediticia en tiempo real, a diferencia de Dicom, que puede estar desfasada.

  • Proceso Rápido: Reduce el tiempo de evaluación, menos fricción, al eliminar la necesidad de recolectar múltiples documentos y validar su autenticidad.

  • Dirige tu atención a postulantes de calidad: la pre-evaluación con el RUT te permite identificar y priorizar a los candidatos más idóneos, maximizando la eficacia de tu tiempo y esfuerzo.

  • Visión Completa: Cubre aspectos laborales, crediticios y financieros en un solo reporte.

  • Confianza Garantizada: Los datos provienen directamente de fuentes oficiales, evitando adulteraciones. Cada informe incluye un código de verificación para validar su autenticidad.

Evaluar a un arrendatario en Chile no tiene por qué ser complicado. Combinando requisitos tradicionales con herramientas modernas como 360 Aval, puedes asegurarte de que tu propiedad quede en buenas manos. Ajusta tu proceso, prioriza la estabilidad y elige con confianza. ¿Listo para conectar con el candidato ideal?